Este taller es una invitación a compartir la lectura y sus efectos, saboreando las letras de quienes supieron poner en palabras tantos sentimientos humanos, y disfrutando de un espacio fuera del tiempo. La lectura, sobre todo la de textos literarios, nos pide un grado y un tipo de concentración que no se parece a la que nos exigen la mayoría de las cosas que hacemos habitualmente. Al leer un texto se presta atención. Y para prestar hay que tener confianza, algo que se gana, como pasa con los amigos. Y lo de los amigos sirve como modelo porque si bien leer es un trabajo, como lo son la amistad y el amor, también es, sobre todo, un placer que nos damos. Por eso leer un libro es establecer una relación personal: alguien le presta atención a otro que le cuenta cosas sobre sí mismo, acaso sobre los dos y en general sobre otros, más o menos inventado. Los aportes, sugerencias y recomendaciones que se hacen en cada encuentro, no dejan de enriquecernos y hacernos sentir el placer que los textos transmiten con el plus que implica intercambiar vivencias con otros.
LUNES, 19 HS. CÁSICOS DE LA LITERATURA ALEMANA. Inicio: 4/4. La propuesta de este curso es asomarnos a la literatura desarrollada por los pueblos germano-hablantes, entre mediados del siglo XVIII y el siglo XIX, estudiando sus características más distintivas, que fueron determinantes para su evolución, y analizando las formas cambiantes que fue asumiendo su relación con la realidad histórico-política. Leeremos a: Johann Wolfgang von GOETHE, Friedrich HÖDERLIN, Friedrich SCHILLER, E.T.A HOFFMAN, Heinrich von KLEIST, Adalbert STIFTER, Wilhelm HAUFF, Jacob y Wilhelm GRIMM. MARTES,18 hs. TALLER DE LECTURA Y CINE. “Los lectores son viajeros, circulan por tierras ajenas, nómadas dedicados a la caza furtiva en campos que no han escrito”, dice Michel De Certeau. Para el pensador francés, leer es una práctica que desemboca en la transformación del texto leído, el cual pasa a ser habitado por alguien que no es su dueño; y en esta metamorfosis, el lector devine el inquilino que introduce allí, en ese texto, sus vivencias y recuerdos. En este ciclo de lectura, los invitamos a convertirnos en esos lectores-cazadores furtivos que imaginó De Certeau, para recorrer esas tierras ajenas habitadas por escritores y cineastas, inventando otros textos y otros films en una errancia creativa. Leeremos a: Doris LESSING, Eduardo HALFON, Andrés BARBA, Hiromi KAWAKAMI, Stefan ZWEIG, Claire KEEGAN, Italo CALVINO, Haruki MURAKAMI, Luis SEPÚLVEDA, Jamel BRINKLEY. Debatiremos películas premiadas en festivales, que podrán verse en Netflix, o en los links que enviaremos oportunamente. *** Las reuniones combinan la modalidad presencial con la virtual. *** Solicitar Programa por mail.
Fecha de reunión: Martes 18 hs (frecuencia quincenal)