CAFE PSICOLOGICO.com - Cafe Psicologico - Cine Debate - Literatura en el Divan - Lic. Lilian Suaya
LITERATURA EN EL DIVÁN

Este taller es una invitación a compartir la lectura y sus efectos, saboreando las letras de quienes supieron poner en palabras tantos sentimientos humanos, y disfrutando de un espacio fuera del tiempo. La lectura, sobre todo la de textos literarios, nos pide un grado y un tipo de concentración que no se parece a la que nos exigen la mayoría de las cosas que hacemos habitualmente. Al leer un texto se presta atención. Y para prestar hay que tener confianza, algo que se gana, como pasa con los amigos. Y lo de los amigos sirve como modelo porque si bien leer es un trabajo, como lo son la amistad y el amor, también es, sobre todo, un placer que nos damos. Por eso leer un libro es establecer una relación personal: alguien le presta atención a otro que le cuenta cosas sobre sí mismo, acaso sobre los dos y en general sobre otros, más o menos inventado. Los aportes, sugerencias y recomendaciones que se hacen en cada encuentro, no dejan de enriquecernos y hacernos sentir el placer que los textos transmiten con el plus que implica intercambiar vivencias con otros.

CICLO: "FANTASIA Y TERROR EN LA LITERATURA JAPONESA"

"FANTASÍA Y TERROR EN LITERATURA JAPONESA". Inicio: 27 de Enero. La literatura japonesa ha desarrollado una rica tradición en el manejo de lo fantástico y lo terrorífico, fusionando mitología, espiritualidad y psicología para crear historias únicas. Este taller es una invitación a explorar autores de la talla de Lafcadio Hearn y Haruki Murakami. Relatos que transitan desde el folcklore hasta lo psicológico, descubriendo cómo lo siniestro puede manifestarse tanto en espíritus ancestrales como en las tensiones y obsesiones contemporáneas. *** Las reuniones combinan la modalidad presencial con la virtual. *** Solicitar Programa por mail.

Fecha de reunión: Lunes, 19 hs (frecuencia quincenal)

CICLO: "ADAPTACIONES. LA LITERATURA EN EL CINE"
ADAPTACIONES. LA LITERATURA EN EL CINE. Inicio: 29 de Enero. Literatura y Cine ofrecen complejas y apasionantes relaciones de intercambio. ¿Cómo se adapta una obra literaria al lenguaje cinematográfico? ¿De qué manera se lleva a cabo ese pasaje de un tiempo, una geografía, unos personajes, un género, de una disciplina a otra? Innumerables son las películas creadas a partir de la reescritura de textos literarios, tanto como lo son, a menudo, las críticas suscitadas cuando las adaptaciones se toman demasiadas libertades. Este taller propone un análisis comparativo de estas dos artes, unidas por una misma voluntad de contar historias. Estudiaremos cinco obras literarias escritas por Claire Keegan, Amélie Nothomb, Gabriel García Márquez, James Joyce, y Joseph Conrad, y veremos sus correspondientes adaptaciones al cine, con el objeto de reflexionar sobre las formas de apropiación de un texto por parte de los cineastas, los desafíos asumidos y la fidelidad (si la hay) entre texto y película. *** Las reuniones combinan la modalidad presencial con la virtual. *** Solicitar Programa por mail.
Fecha de reunión: Miercoles, 19 hs. (frecuencia quincenal)