Este taller es una invitación a compartir la lectura y sus efectos, saboreando las letras de quienes supieron poner en palabras tantos sentimientos humanos, y disfrutando de un espacio fuera del tiempo. La lectura, sobre todo la de textos literarios, nos pide un grado y un tipo de concentración que no se parece a la que nos exigen la mayoría de las cosas que hacemos habitualmente. Al leer un texto se presta atención. Y para prestar hay que tener confianza, algo que se gana, como pasa con los amigos. Y lo de los amigos sirve como modelo porque si bien leer es un trabajo, como lo son la amistad y el amor, también es, sobre todo, un placer que nos damos. Por eso leer un libro es establecer una relación personal: alguien le presta atención a otro que le cuenta cosas sobre sí mismo, acaso sobre los dos y en general sobre otros, más o menos inventado. Los aportes, sugerencias y recomendaciones que se hacen en cada encuentro, no dejan de enriquecernos y hacernos sentir el placer que los textos transmiten con el plus que implica intercambiar vivencias con otros.
Desde sus orígenes en el siglo XIX los policiales han abarcado desde el relato corto hasta la gran pantalla, pasando por las novelas y las grandes sagas y series. Este género menospreciado en un comienzo y enaltecido luego, que genera pasión e intriga, es mucho más vasto de lo que se piensa a simple vista. La propuesta de este taller es recorrer su historia, analizando sus corrientes y sus personajes más relevantes. Los autores que leeremos son: Agatha CHRISTIE, Arthur CONAN DOYLE, Dashiell HAMMET, Georges SIMENON, Henning MANKELL, Manuel VAZQUEZ MONTALBÁN, Andrea CAMILLERI, Witold GOMBROWICZ y Guillermo MARTÍNEZ. Y veremos tres films: "El largo adiós", de Robert Altman; "Bellamy" de Claude Chabrol; "Investigación sobre un ciudadano libre de toda sospecha" de Elio Petri. *** La modalidad de cursada es OnLine a través de la plataforma Zoom. *** Solicitar Programa por mail.
Fecha de reunión: Lunes, 19 hs. (frecuencia quincenal)