Este taller es una invitación a compartir la lectura y sus efectos, saboreando las letras de quienes supieron poner en palabras tantos sentimientos humanos, y disfrutando de un espacio fuera del tiempo. La lectura, sobre todo la de textos literarios, nos pide un grado y un tipo de concentración que no se parece a la que nos exigen la mayoría de las cosas que hacemos habitualmente. Al leer un texto se presta atención. Y para prestar hay que tener confianza, algo que se gana, como pasa con los amigos. Y lo de los amigos sirve como modelo porque si bien leer es un trabajo, como lo son la amistad y el amor, también es, sobre todo, un placer que nos damos. Por eso leer un libro es establecer una relación personal: alguien le presta atención a otro que le cuenta cosas sobre sí mismo, acaso sobre los dos y en general sobre otros, más o menos inventado. Los aportes, sugerencias y recomendaciones que se hacen en cada encuentro, no dejan de enriquecernos y hacernos sentir el placer que los textos transmiten con el plus que implica intercambiar vivencias con otros.
Con una mirada que se aleja del centro geográfico y cultural de Buenos Aires, poniendo en primer plano territorios, lenguajes y experiencias muchas veces postergadas por el canon literario tradicional, proponemos abordar la narrativa breve de ocho autores y autoras argentinos nacidos en distintas regiones del país. ¿En qué medida el lugar de origen, el desplazamiento y la lengua moldean las formas de contar? Lejos de la uniformidad, estas voces del interior construyen un mapa múltiple y fragmentado de la literatura argentina contemporánea, haciendo gala de estilos diversos al narrar el paisaje, los vínculos familiares, los conflictos sociales, las memorias personales y las colectivas. Este taller se plantea como un espacio de lectura atenta, conversación crítica y reflexión sobre la escritura de: Antonio Di Benedetto, María Teresa Andruetto, Mempo Giardinelli, Liliana Bodoc, Héctor Tizón, Angélica Gorodischer, Selva Almada, María Sonia Cristoff. *** Las reuniones combinan la modalidad presencial con la virtual. *** Solicitar Programa por mail.
Fecha de reunión: Lunes, 18 hs (frecuencia quincenal)