CAFE PSICOLOGICO.com - Cafe Psicologico - Cine Debate - Literatura en el Divan - Lic. Lilian Suaya
CAFÉ PSICOLÓGICO
Un espacio de encuentro para reinventar la vida cotidiana

Al llegar el nuevo milenio comencé a interrogarme acerca de los síntomas que marcaban la época y que insitían en mi práctica clínica: el individualismo social y el aislamiento. Se habían perdido los espacios de encuentro y se achicaba el ámbito laboral ya que mucha gente comenzaba a trabajar desde sus casas. Así fue como surgió la idea de recuperar el espacio público como un lugar de encuentro entre amigos donde refelxionar acerca de proyectos y vida. Recordaba que cuando éramos más jóvenes, pasábamos horas enteras en los cafés de la ciudad, filosofando de la vida, conversando y pensando con el otro. Nos mirábamos a la cara. El café es algo muy porteño. Teníamos que recuperar el ritual del café.

Y así nació Café psicológico: un espacio de encuentro alrededor de la tradicional mesa del café para reinventar la vida cotidiana. Un lugar para conocer al otro por lo que piensa, por el intercambio de ideas. Ya habíamos llegado a los 2000 y, de boca en boca, empezamos a juntarnos en un bar, todo aquel que quería participar era bienvenido; gente sola, parejas, amigos... La idea era debatir sobre temas puntuales que yo coordinaba. Una vez por semana, ahí estábamos, reflexionando en voz alta sobre cuestiones que nos afectan a todos por igual: la dignidad, el amor, la libertad, el trabajo, etc.

Esta historia sigue con el nacimiento del Cine Debate, hacé click en esa pestaña.



Las reuniones se realizan
Jueves de 19 a 20:30.
Espacio Cultural La Ronda
Viamonte 1730 PB1
Informes
(11)4477-1966
liliansuaya@gmail.com
cafepsi@cafepsicologico.com

Próximos Encuentros: Jueves 28 de Agosto

Ciclo de debates: "Las Virtudes"

Tema de la semana: "Film: Cesar debe Morir"

¡El Café Psicológico se renueva! Incorporamos el Cine de Culto a nuestros debates. Así pues, los últimos jueves de cada mes ilustraremos los temas analizados en el Café con un film de autor. En esta ocasión, inauguramos la nueva modalidad con una magnífica película sobre el montaje de la tragedia shakespeariana Julio César en la cárcel romana de Rebibbia; la preparación, los ensayos, la interiorización de los personajes se sumará a la vida diaria de los intérpretes (reclusos reales), haciéndose parte de ellos y demostrándoles que no hay muros ni prisiones para el arte. Tras la proyección del film indagaremos cuáles son las virtudes estudiadas en el texto de André Comte Sponville, que están plasmadas en esta historia. A modo de ayuda memoria, aquí las enumeramos: urbanidad, fidelidad, prudencia, templanza, valentía, generosidad, gratitud, tolerancia y humor. + Info: 15-4477-1966.